En el marco del Día Nacional de la Enfermería 2023, autoridades del Sector Salud, reconocen el trabajo profesional de este gremio con una Ceremonia Nacional Conmemorativa, que tuvo lugar
en la sede de la Secretaría de Salud en Acapulco, Guerrero el día 12 de mayo, con la participación de 98 asistentes, procedentes de distintos estados de la República Mexicana.
La inauguración del evento fue precedida por el C. Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, quien en su mensaje resaltó que “los años 2020 al 2021, han sido años difíciles que,
sin el cuidado de las enfermeras y enfermeros, muchos no estaríamos aquí; las enfermeras sin duda son las verdaderas guardianas de la salud, ellas son las que nos sostienen y nos guían hacia la recuperación,
buscan dar sentido al dolor y la esperanza”. Agradece a todas por sus servicios, “parece una labor sencilla, pero se necesita empatía y solidaridad para ponerse en los zapatos ajenos.
En el actual proceso de modernización de nuestro sistema de salud necesitamos hacer equipo con nuestros pacientes y motivarlos a tomar mejores decisiones en torno a su salud, sin lugar a dudas
las y los enfermeros tienen un papel fundamental en este proceso de desarrollo y más si consideramos el momento histórico que vivimos. Es imperativo contar con un equipo bien coordinado de trabajadores
de la salud en que la enfermera juegue un papel central, y así lograr que la salud sea gratuita, universal y de calidad. Pasando al lado alegre, al de la solidaridad, hablando de los galardonados
que tenemos el gusto de congratular como el fruto del mérito en las mejoras en la calidad, en la docencia y en la investigación. Estoy convencido que el trabajo en conjunto rinde más frutos que el esfuerzo individual,
promovamos la colectividad en beneficio de todos. La enfermería en nuestro país tiene una gran tradición y hoy les hacemos un reconocimiento como pueblo que recibe y sobrevive por su atención,
estableciendo por decreto el día 12 de mayo como Día Nacional de la Enfermería, por su contribución en la mitigación y contención de la pandemia,
y dedicado también a la memoria del personal de enfermería caído en el cumplimiento de su deber”.
De igual manera el Dr. José Luis García Ceja, Director General de Calidad y Educación en Salud, informó que se tiene un registro de 332 mil 013 enfermeras y enfermeros al cierre de 2021,
de los cuales 80% son mujeres que laboran en el segundo y tercer nivel de atención, lo anterior de acuerdo con el documento “La fuerza laboral de enfermería en el primer nivel de atención,
de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, instrumento elaborado en la Dirección de Enfermería de la Secretaría de Salud, donde se puede consultar información sobre el tema
y la distribución de personal en el país disponible en este link: https://n9.cl/jet7q
Posteriormente, el Consejo de Salubridad General entregó Reconocimientos al Mérito en Enfermería, a profesionales de la salud que, por su vocación de servicio, contribuyen en la formación de nuevas generaciones,
aportaciones científicas, tecnológicas y sociales; para la entrega de éstos reconocimientos, el Consejo convocó a las instituciones de salud, educativas, academias, colegios, asociaciones y sociedades científicas,
a presentar la candidatura de quien a su juicio haya destacado en este campo. Así los reconocimientos “Graciela Arroyo de Cordero”, “María Guadalupe Cerisola Saucedo”,
y “María Suárez Vázquez”, fueron otorgados a la Licenciada en Enfermería Patricia Peralta Vargas, la Dra. Yolanda Terán Figueroa y al Mtro. Gilberto Hernández Córdoba, respectivamente.
De este modo el Dr. Marcos Cantero Cortés, Secretario del Consejo de Salubridad General, resaltó que “las enfermeras y los enfermeros no sólo son parte esencial del equipo de salud porque siempre estén a lado
de las y los médicos asistiendo, además brindan un acompañamiento a pacientes y familiares convirtiéndose en amigas, amigos o aliadas y aliados”.
Bajo esta misma línea, la Mtra. Thelma Rossana González Guzmán, Directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, alude que a 3 años del inicio de ésta celebración y posterior
a una dura crisis epidemiológica continuamos en este reconocimiento al personal de enfermería, a quienes han demostrado un alto nivel de excelencia, compromiso y contribuciones significativas en su campo.
Con los premios antes mencionados, se reconocen a aquellos que han ido más allá de sus deberes habituales y han influido positivamente en la calidad de la atención sanitaria, la educación e investigación.
Sin dejar de lado que el personal de enfermería es fundamental en la provisión de servicios de salud con calidad, seguridad y humanismo, la Mtra. González menciona que en el último año se aprecia un incremento
en la formación del personal de enfermería, mostrando mayor interés en el área de investigación, que favorece el establecimiento de políticas y acciones estratégicas
para mejorar la salud pública, brindando atención en situaciones de emergencias y desastres, desempeñando un papel clave en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, así
como el cuidado integral de las personas, familias y comunidades, mejorando el acceso y disminuyendo las inequidades en la atención sanitaria.
Para concluir la ceremonia, se entonó el Himno a la Enfermera y se encendió la Lámpara que simboliza el cuidado, recalcando que la inversión en enfermería es una inversión para el futuro de nuestra Nación.







