La Dirección General de Calidad y Educación en Salud a través de la Dirección de Enfermería y en colaboración con los Servicios de Salud del Estado de Morelos, realizaron la 10a
Reunión Nacional de Líderes en Terapia de Infusión con el slogan "Ante todo, la Prevención puesta en Seguridad y Calidad en la Atención del Paciente con Terapia Intravascular"
en el Centro Universitario los Belenes, los días 12 y 13 de octubre de 2023, registrando una asistencia de 270 profesionales de enfermería de los Servicios de Salud de: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado
de México, San Luís Potosí, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, y las instituciones de salud del Instituto
Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e IMSS - Bienestar.
La reunión logró el objetivo planteado de actualizar a las y los profesionales de enfermería de las Clínicas de Terapia de Infusión, para que la evidencia científica guíe su práctica clínica y otorgue atención
segura y de calidad, durante la instalación, mantenimiento y retiro de los dispositivos de accesos vasculares, estandarizando los procesos y evitando complicaciones.
El acto inaugural estuvo a cargo del Dr. Héctor Barón Olivares, Director de los Servicios de Salud de Morelos quien resaltó la constante formación académica de las y los enfermeros que favorece la atención
de calidad y seguridad en los pacientes. La Mtra. Thelma Rossana González Guzmán, Directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, destacó la importancia de la Terapia
de Infusión en la prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud.
El evento académico se desarrolló a través de: 1 conferencia magistral; 1 conferencia; 1 mesa de diálogo; 1 panel de discusión; 2 conversatorios; 5 mesas redondas y 5 presentaciones. Los temas que
se abordaron reflejaron las complejidades y desafíos que enfrenta la terapia de infusión, en especial la prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, la aplicación eficaz y eficiente
de las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente, la resistencia antimicrobiana como problema de salud pública, las tecnologías de la información, la percepción de riesgos y la evidencia científica
contemporánea para las buenas prácticas de la terapia de infusión.
“Clínicas de Terapia Intravascular y sus experiencias de éxito” (Expo - clínicas)
En la modalidad de exposición oral, tuvieron como objetivo mostrar la experiencia de enseñanza aprendizaje donde las líderes a nivel nacional de terapia de infusión dieron a conocer
las prácticas y casos de éxito en el campo del saber de terapia intravascular, las cuales presentaron la metodología de trabajo, los procesos de mejora y proyectos de innovación
con apego al Modelo de Atención Clínica en Terapia de Infusión Intravascular, resaltando las estrategias que implementaron para la detección y control de Infecciones Asociadas a torrente
sanguíneo en colaboración con el comité de control de infecciones (CODECIN) así como la asesoría y evaluación al personal operativo en el cuidado de los dispositivos
Intravasculares, brindando atención segura y de calidad.
Se contó con la participación de 17 Clínicas de Terapia de Infusión, enfatizando la calidad académica y profesional del personal del sector salud de los estados de: Aguascalientes
(7 clínicas), Guanajuato (1 clínica), Morelos (1 clínica), Sinaloa (3 clínicas), Tamaulipas (1 clínica), Ciudad de México (3 clínicas) y Estado de México
(1 clínica). Dentro de este proyecto de Expo - Clínicas, a través de un grupo colegiado con enfoque de la enfermería basada en la evidencia (EBE), se otorgaron 3 reconocimientos a aquellas
clínicas que tuvieron mayor apego al Modelo de Atención Clínica en Terapia de Infusión Intravascular de acuerdo a los criterios de evaluación administrativa; docente; asistencial; y
de investigación. Siendo los tres primeros lugares: Aguascalientes, Sinaloa y Morelos respectivamente.
- Conformar equipos de trabajo para la validación de la actualización de la plataforma de Terapia de Infusión con los Lideres de Terapia de infusión
- Desarrollar cédula de supervisión con equipo de líderes de terapia de infusión y realizar visitas de supervisión en las Clínicas de Terapia de Infusión, de las unidades médicas en el 2024.
El acto de clausura fue emitido por el Dr. Lorenzo Alcantar García, Subdirector de Hospitales de Servicios de Salud de Morelos, con un mensaje de agradecimiento por tomar en cuenta al estado de Morelos como sede y resaltando el trabajo de las enfermeras de todo el país, concluye haciendo el acto declaratorio de clausura a las 17:57 horas.







