La Dirección General de Calidad y Educación en Salud a través de la Dirección de Enfermería y en colaboración con el del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Instituto de Salud
del Estado de México, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el Hospital de la Mujer del ISSEMyM, realizaron el 3er. Foro Nacional de Rol Ampliado en la Atención Interdisciplinaria para la Salud
Sexual y Reproductiva en México, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de octubre del 2023 en el auditorio del Hospital Regional Toluca del ISSEMyM, con el objetivo de fortalecer en el profesional de enfermería
las competencias entorno a la salud sexual y reproductiva con enfoque interdisciplinario y contribuir en la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
Se registró una asistencia de 220 profesionales de la salud de las Instituciones del Sector: Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa Nacional, Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las Secretarías de Salud, de las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad
de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala y de
la Comisión Coordinadora de Institutos y Hospitales de Alta Especialidad, Instituto Nacional de Perinatología, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Hospital de la Mujer; asimismo Instituciones
Educativas Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.
Las actividades académicas consistieron en 8 Conferencias con temas: Acceso Oportuno y la Calidad en la anticoncepción; Rol de la enfermería en la salud sexual y reproductiva; liderazgo y retos a vencer en
la enfermería obstétrica y perinatal; Duelo Perinatal; además de llevarse a cabo 4 talleres simultáneos para desarrollar habilidades en la atención del aborto seguro, atención de las emergencias
obstétricas, alternativas de la anticoncepción de larga duración y prevención de infecciones asociadas a sonda vesical instalada. Además, se llevó a cabo una Expo Maternidades donde el objetivo fue mostrar
los procesos de atención de enfermería en la planificación familiar, control prenatal, atención del nacimiento de bajo riesgo y la atención de la persona recién nacida culminando con estimulación temprana.



