Síguenos en: @SSalud_DGCES
Panorama del Personal Auxiliar de Enfermería en México

En el marco del Día Internacional del Auxiliar de Enfermería 2025, la Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)
comparte el "Panorama del Personal Auxiliar de Enfermería en México".
El personal auxiliar de enfermería es una columna esencial del sistema de salud mexicano, atendiendo directamente a pacientes, ofreciendo acompañamiento y soporte en el día a día.
¿Cuántos auxiliares de enfermería hay en México en el 2025?
De acuerdo con el SIARHE (Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería), al cierre de la primera campaña de actualización 2025 (febrero-marzo), existen
en México 20,388 auxiliares de enfermería, lo que representa aproximadamente el 5.6?% de toda la fuerza laboral de enfermería nacional.
Características del personal auxiliar de enfermería
El SIARHE reportó que, el 75?% son mujeres, y la mayor proporción tienen entre 41 y 50 años (29.3?%), y 51 y 60 años (25.6?%)
Además, respecto a la distribución institucional, observamos que más de la mitad del personal labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un total
de 10,352 auxiliares (50.8?%). Le sigue la Secretaría de Salud, con 4,546 auxiliares (22.3?%), luego el IMSS Bienestar, con 1,807 (8.9?%) y finalmente el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 1,435 auxiliares (7.0?%).
En lo relativo al nivel de atención, el 52?% de este personal se encuentra trabajando en el segundo nivel, mientras que el 33?% lo hace en el primer nivel, y el 14?% presta servicios en el tercer nivel.
Finalmente, la distribución geográfica muestra que la Ciudad de México concentra el mayor número, con 3,421 auxiliares (16.8?%), seguida por el Estado de
México (10.5?%), y Chihuahua (10.2?%). En contraste, entidades como Colima, Morelos, Tlaxcala y Nayarit reportan menos del 1%. Esta disminución del personal está muy
ligada a los procesos de profesionalización, el incremento de la complejidad de los cuidados, entre otros, donde se busca contar con mayor número de enfermeras licenciadas, y elevar estándares
de formación, responsabilidad y calidad de atención.
- Autor:
- Secretaría de Salud
- Fecha de publicación:
- 18 de julio de 2025
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.