Síguenos en: @SSalud_DGCES
Programa de Liderazgo para el Desarrollo Profesional de Enfermería 2025

En el marco del "Programa de Liderazgo para el Desarrollo Profesional de Enfermería", impulsado por la Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación, se
llevaron a cabo el día 28 de agosto del 2025, la inauguración y lanzamiento de los primeros talleres virtuales bajo el tema "Cuidar a quienes nos cuidan", una iniciativa, integrada
por una serie de seis talleres, que busca proporcionar herramientas de bienestar, balance y desarrollo personal al personal de salud en el país, quienes diariamente sostienen la primera línea de cuidado y atención.
El evento fue posible gracias al liderazgo y acompañamiento de Doctor Payaso A.C. y Felicidad que Sirve S.C., que ha hecho posible la creación de un programa diseñado para
dignificar, fortalecer y reconocer la labor de quienes dedican su vida a cuidar a otros.
Para ello, la ceremonia inaugural fue presidida por la Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y Coordinadora
General de la Comisión Permanente de Enfermería. La acompañaron el Lic. Jorge Alejandro García Rodríguez, Director General de Felicidad que Sirve, y la Dra. Yolanda Méndez Grajales, Directora
General del Centro de Entrenamiento de Vida y Educación Continua SY, quienes resaltaron el compromiso institucional con la formación del personal de salud. También estuvieron presentes
la Mtra. María del Rosario Salvador Calixto, el Mtro. Ángel Rubio Reyes, y el Mtro. George Williams Chale Pool, Coordinadores del Programa.
Durante este acto, el Lic. Jorge Alejandro García Rodríguez, en su mensaje de bienvenida, destacó que el liderazgo comienza con la autenticidad, empatía, compasión y
libertad, elementos fundamentales que desean compartir en este programa. Resaltó que todas y todos los enfermeros son pilares esenciales en el ecosistema de salud, representando el corazón que late en
un mundo de máquinas, protocolos y diagnósticos. Reflexionó sobre la importancia de cuidar ese corazón, señalando que, aunque a menudo se considera al personal de enfermería incansable, también
necesitan cuidarse a sí mismos. Subrayó que el objetivo es proporcionar herramientas que les permitan mantener un corazón sano, resiliente y empático, capaz de transformar la vida de quienes
tocan, no solo en el hospital, sino también en su entorno familiar y social.
En consonancia con este enfoque, la Dra. Yolanda Méndez Grajales felicitó a la Dirección General de Calidad y Educación en Salud por la iniciativa, enfatizando la importancia de no olvidar la esfera
conductual, axiológica y socioafectiva, ya que somos seres sociales. Afirmó que la filosofía del programa se basa en que, si estamos bien con nosotros mismos, podremos estar bien con
los demás, favoreciendo entornos laborales saludables.
Por su parte, la Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, señaló que este programa ha sido diseñado para las enfermeras y enfermeros de México, en todos los niveles de
atención, debido a la gran necesidad de cuidar a quienes cuidan. Resaltó que el objetivo es que el personal de enfermería conozca, aprenda y aplique herramientas
de gestión emocional en su jornada diaria, con el propósito de incrementar su bienestar emocional y humanizar el cuidado de la salud. Concluyó recordando que las elecciones
son individuales, pero los efectos son colectivos, invitando a las y los asistentes a ser su mejor versión todos los días.
Seguidamente, se vivió un momento emotivo al cantar, cada persona desde el espacio físico en donde estaba, el Himno de la Enfermería Mexicana, "Unidas enfermeras mexicanas", con lo cual
se subrayó el orgullo, la identidad y la fuerza que caracteriza a la profesión.
Este primer encuentro marca el inicio de un ciclo de talleres que en los próximos meses abordarán temas fundamentales para la salud emocional, el liderazgo y la resiliencia del personal
de enfermería. Se espera que la energía generada hoy se mantenga viva a lo largo del programa, contribuyendo a construir comunidades profesionales más sólidas, cuidadosas y conscientes
de la importancia del autocuidado.
Más de 2000 enfermeras y enfermeros participan en el Programa de Liderazgo para el Desarrollo Profesional.
El inicio de este primer taller fue un éxito. Durante la sesión matutina, se conectaron 943 personas, mientras que en la sesión vespertina participaron 1,115. Las dinámicas contaron
con una alta interacción: el chat fue un espacio para expresar experiencias y reflexiones, las reacciones virtuales mostraron entusiasmo y cercanía, y los micrófonos estuvieron abiertos
para compartir retos y soluciones desde la práctica cotidiana.
El alcance trascendió fronteras, logrando reunir a personal de todos los estados de la República Mexicana y a representantes de diversos países de Latinoamérica, lo que evidenció la
relevancia y necesidad de generar espacios de acompañamiento y formación para quienes sostienen la salud de nuestras comunidades. En ambas sesiones, las y los participantes expresaron
gratitud, compasión, conexión y motivación por formar parte de un programa gratuito que coloca al bienestar del personal de enfermería en el centro. La energía colectiva reflejó
un espíritu de comunidad y apoyo mutuo, reforzando la importancia de abrir estos espacios de formación y cuidado.
El inicio de este programa representa un paso significativo hacia la construcción de una cultura de bienestar y desarrollo integral en la enfermería mexicana. "Cuidar a quienes
nos cuidan" no solo fue el tema central del día, sino también el llamado a reconocer y sostener a quienes son el corazón del sistema de salud.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.