Síguenos en: @SSalud_DGCES
Primera Reunión de Trabajo de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE) 2025

En cumplimiento del Acuerdo de creación de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE), se llevó a cabo la Primera Reunión de Trabajo de la CPE el pasado 25 de marzo de 2025, en las
instalaciones de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), con el objetivo de establecer las líneas de acción para fortalecer la formación, el ejercicio
profesional y la gestión del recurso humano en enfermería.
La sesión fue encabezada por la Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Coordinadora General de la Comisión, quien destacó la importancia de la colaboración interinstitucional
para fortalecer a Enfermería. Posteriormente, el C.P. Ernesto Ortiz Yescas, en representación de la Dra. Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación
en Salud, ofreció un mensaje de bienvenida, reafirmando el compromiso institucional con la mejora continua en enfermería y la disposición de los directivos de la DGCES
para colaborar e integrar a Enfermería como actor clave en el desarrollo de las iniciativas encaminadas a la mejora de la calidad de los servicios de salud y la formación
de los recursos humanos para la salud, por lo que también se contó con su presencia al inició de la reunión.
En esta reunión participaron las y los integrantes de la comisión, quienes son representantes clave de instituciones del sector salud y educativo, tales
como IMSS-BIENESTAR, IMSS, ISSSTE, MARINA, SEDENA, CONALEP, CCINSHAE, CONASAMA, Secretaría de Salud de la Ciudad de México, UNAM, IPN, DGETI y FEMAFEE.
Entre los temas abordados durante la sesión, destacó la presentación y análisis de la propuesta del Plan Rector de Enfermería 2025-2030, documento estratégico que definirá los ejes
prioritarios y las líneas de acción de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE) para los próximos años. Esta propuesta tiene como objetivo fundamental fortalecer el desarrollo integral
de la Enfermería en México, promoviendo la mejora continua de la práctica profesional, la calidad en la formación de los recursos humanos, y la consolidación de servicios de enfermería
eficientes, seguros y centrados en las personas.
El Plan Rector busca además contribuir de manera sustantiva a la mejora de los servicios de salud, mediante una visión articulada e intersectorial que responda a las necesidades del sistema
nacional de salud y que impulse el liderazgo, la profesionalización y el reconocimiento del personal de enfermería en los distintos niveles de atención y sectores de desempeño.
La Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Coordinadora General de la CPE, concluyó la sesión reafirmando el compromiso del órgano colegiado para dar puntual seguimiento a los
acuerdos alcanzados, e impulsar con firmeza las acciones necesarias para garantizar que la Enfermería siga siendo un pilar clave en la transformación del sistema de salud en beneficio de toda la población.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.