Se llevó a cabo la 8a Reunión Nacional e Internacional de Líderes de Clínicas de Heridas en el marco de la 11a Jornada Mundial de Alto a las Lesiones por Presión, los días 22 y 23 de noviembre
del presente, con la participación de los Servicios de Salud de Tabasco. La reunión en comento, tuvo el objetivo de: Consolidar las competencias del profesional de la salud en la atención
al paciente con heridas y estomas en los establecimientos del Sector Salud, a través de la capacitación técnica y conductual que permita mejorar el desempeño y reforzar los valores
del cuidado con enfoque en la prevención de riesgos; además de llevar a cabo la 11va, Jornada Mundial de Alto a la Lesiones por Presión.
Este evento académico contó con la participación de 318 profesionales de la salud de forma presencial, pertenecientes a los Servicios de Salud de los estados de Baja California,
Chihuahua, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo; y de las instituciones
de salud como IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR e INSABI.
Las actividades académicas se desarrollaron a través de 2 Conferencias Magistrales con el tema "Epidemiología de las heridas en el mundo después de la pandemia de COVID-19, impartida por
la Mtra. Ma. Del Rocío González de Uruguay y Prevalencia de las Lesiones por presión y otras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia por el Dr. Javier Soldevilla Agreda de España; además
de 14 ponencias con temas que derivaron del segundo diagnóstico de mayor demanda de atención que son las úlceras venosas. También se abordaron temas de suma relevancia en la prevención de lesiones
de diverso origen y de atención primaria a la salud. Se actualizó en el manejo de heridas crónicas de difícil cicatrización; Úlceras venosas diagnóstico y estándar en el tratamiento; Úlceras
vasculares diagnóstico diferencial; formulación de barreras cutáneas y la importancia del pH de la piel; manejo integral de las úlceras venosas con tecnologías de vanguardia; Prevención de
las lesiones por presión cuidado centrado en la persona en el marco de la APS; Experiencias exitosas e impacto de las Clínicas de Heridas en México; Cuidados e intervenciones de enfermería
en la prevención de la lesiones por presión en la UCIN; 2a. Encuesta Nacional de Prevalencia de Lesiones por Presión y Lesiones relacionadas con la dependencia.
Finalmente para el desarrollo de habilidades técnicas se realizaron 12 talleres con temáticas de: ABC manejo integral de las ulceras venosas; Estrategias de prevención de las lesiones
por presión; Soluciones integrales en el paciente con estomas; Nuevas Tecnologías para el desbridamiento; Cualidades de los equipos colectores para el mantenimiento de la piel perilesional
sana; Tratamiento integral de Loxocelismo; TLC la evolución de los apósitos; Uso de aloinjertos; Sistemas de compresión y su impacto en el control de la insuficiencia venosa; Guía Práctica
Clínica para el tratamiento de las úlceras venosas.
La jornada académica se clausuró con la entrega de los Reconocimientos a los trabajos científicos en modalidad cartel y con el compromiso de aplicar la 2a. Encuesta de Prevalencia
de Lesiones por Presión y Lesiones relacionadas con la dependencia en el mes de febrero 2023 que coordinará la Dirección de Enfermería de la DGCES.




