Con el fin de mejorar la calidad, la confiabilidad y vigencia de los datos del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE), la Comisión Permanente de Enfermería genera una campaña de actualización de este sistema, esta campaña actualizar la información sobre los recursos humanos de enfermería en el Sistema Nacional de Salud que será de utilidad para la toma de decisiones de los directivos.
El día seis de febrero del presente año se llevó a cabo en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud el evento formalización de la "Campaña de la actualización del SIARHE" y presentación del curso virtual "Prescripción por Enfermería".
En el marco del evento se revisaron temas que privilegiaron el valor del establecimiento y uso de Sistemas de Información en Salud en América Latina, también se mencionó la importancia de los datos que el SIARHE proporcionó a diversos estudios que la DGCES y el Instituto Nacional de Salud Pública han realizado sobre brechas de recursos humanos y, por último, se mostró la evolución del SIARHE en México. Respecto al tema de prescripción de medicamentos, se presentaron los resultados de una búsqueda sistemática sobre prescripción de medicamentos en el mundo, y la relación que tiene con los inicios de la prescripción de medicamentos por enfermería en Mexico, se presentó la plataforma donde se encuentra el curso virtual y se invitó a que los licenciados en enfermería y pasantes del servicio social se inscriban a éste.
El acto estuvo presidido por el Dr. José Meljem Moctezuma, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, siendo acompañado en el presídium por el Dr. Sebastián García Saisó; Director General de Calidad y Educación en Salud, Mtra. Claudia Leija Hernández; Directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, Lic. Julia Echeverría Martínez; Titular de la División de Programas de Enfermería del IMSS, Lic. María del Pilar Ayala Campos; Jefe de los Servicios de Enfermería del ISSSTE, Capitán de Fragata Lic. Francisco Hernández Martínez; Jefe del Departamento de Servicios de Enfermería de la SEMAR, Coronel Enfermera Guillermina Hernández Guzmán; Jefe de Enfermeras del Hospital Central Militar de la SEDENA, Lic. Rosa María Anaya Téllez; Coordinadora Nacional de Enfermería de los Servicios Médicos de PEMEX, Mtra. Rosa Garnica Fonseca; Jefe de Servicios de Enfermería del DIF, todos ellos miembros de la Comisión Permanente de Enfermería.
Se contó con la asistencia de 110 personas de instituciones de salud públicas, privadas e instituciones educativas, 5 coordinadoras estatales de enfermería de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México, dada la magnitud del evento es importante mencionar que este se transmitió vía webex con la participación de 37 directivos de enfermería de diversas entidades federativas, con la asistencia de estas autoridades se observó un ambiente de compromiso interinstitucional con los temas antes mencionados.


