Desde su conformación en el año 2007, la Comisión Permanente de Enfermería ha venido realizando diferentes esfuerzos sectoriales con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud, al fortalecimiento de la formación de recursos humanos y al desarrollo profesional de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, en colaboración con el Sector Educativo, así como de los consejos, colegios, las asociaciones y las federaciones de enfermería.
Dando continuidad a este compromiso, los días 11 al 13 de septiembre del 2019, se desarrolló la Primera Reunión Nacional de Enfermería contribuyendo al Modelo de Atención Primaria de Salud Integral (APS-I), organizada por la Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, y la Comisión Permanente de Enfermería, con sede en Villahermosa, Tabasco, con el apoyo de la Secretaría de Salud de Tabasco.
Esta reunión estuvo encabezada por el Lic. Marcos Rosendo Medina Filigrana, Secretario de Gobernación del Estado de Tabasco, Dra. Silvia Guillermina Roldán Fernández la Secretaria de Salud, Mtra. Claudia Leija Hernández, Directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE), Dr. Manuel Adalberto Pérez Lanz, Subsecretario de Servicios de Salud, Mtra. Esther León Falcón, Jefa de la Unidad de Enfermería, Dra. María Cecilia Acuña, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS México, Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, responsable del despacho de la División de Programas de Enfermería del IMSS, Lic. María del Pilar Ayala Campos, Jefe Nacional de los Servicios de Enfermería del ISSSTE, Coronel Enfermera Rebeca Aguayo Bernal, Jefe de Enfermeras del Hospital Central Militar de la SEDENA, Cap. Fragata SSN L.E. Francisco Hernández Martínez, Jefe del Departamento de Servicios de Enfermería de la SEMAR, Mtra. Rosa Zárate Grajales, la Directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Mtra. Guadalupe González Díaz, Directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del IPN, y Dra. María Teresa Maldonado Guiza, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería.
Con el objetivo de analizar y determinar la contribución de enfermería al Modelo de APS-I, a través del desarrollo de proyectos y políticas de enfermería, hacia la equidad en el acceso con dignidad, calidad y eficiencia; en congruencia con la política de la presente administración, que se ha propuesto crear un sistema de salud homologado y universal de protección social que privilegia la prevención de enfermedades, basado en la atención primaria de la salud y en redes integradas de servicios.
Las temáticas revisadas fueron, determinantes sociales de la salud, conceptos y modelo de APS, reorientación de la formación de los Recursos Humanos de enfermería hacia la APS, vinculación de los distintos niveles de atención para favorecer la APS, primer nivel de atención en el Sector Salud, Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud, rol de Enfermería en el primer nivel de atención, retos en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles por enfermería y el Plan Rector de Enfermería 2019-2024, también se desarrollaron cuatro talleres, perfil y descripción del puesto de enfermería en el primer nivel de atención, registros clínicos de enfermería en el primer nivel de atención, liderazgo de enfermería en los servicios de salud e informes de las unidades de primer nivel de atención.
Se contó con la participación de 190 líderes de enfermería, entre ellos los integrantes de la Comisión Permanente de Enfermería (CPE), Titulares de las Coordinaciones Estatales de Enfermería, Directivos de Enfermería de las unidades coordinadas por la CCINSHAE, así como líderes de enfermería del Primer Nivel de Atención del Sector Salud.
Finalmente, los líderes de la enfermería mexicana ratificaron su compromiso con los cuatro deberes fundamentales promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.


