El día 5 de enero el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, celebró el día de las enfermeras y enfermeros en una ceremonia realizada en Villa de Álvarez, ciudad del Estado de Colima, donde afirmó que los objetivos trazados para este 2018, incluyen que la sociedad tenga mayor calidad y mejores servicios de salud, y destacó la prioridad que han tenido las políticas para el Gobierno de la República dedicadas a garantizar los servicios en el Sector Salud. El Sr. Presidente manifestó " el reconocimiento a las enfermeras y enfermeros, por ser una comunidad reconocida, apreciada y valorada por la sociedad mexicana que no solo entregan su conocimiento y labor humana, sentida desde el corazón, para atender a sus pacientes con cariño y expresó su agradecimiento en su día, que coincide con el Día de Reyes. Se congratuló por ser éste su primer evento del 2018", y afirmó que, "es motivo de gran alegría iniciar la primera actividad pública de este año con este reconocimiento a las y a los enfermeros de México. Y fuera esa la ocasión propicia, para desear a las y los mexicanos, a toda la sociedad mexicana, el que tengan un gran año 2018".
Por su parte el Doctor José Narro Robles, Secretario de Salud, expresó su agradecimiento a las enfermeras y enfermeros, por su contribución a la sociedad y por su entrega permanente; reconoció y celebró a una profesión, a un gremio, a un grupo fundamental de los trabajadores de la salud. Enfatizó que la tarea del personal de enfermería implica múltiples dimensiones de la vida humana; por lo que remontó a las palabras del doctor Ignacio Chávez en el Juramento de la Enfermera que, todavía, protestan cumplir quienes concluyen sus estudios en el Instituto Nacional de Cardiología: "Las enfermeras, con su mística de estudiar, de superarse, convencidas de que su saber es prueba de eficacia en su trabajo y garantía de salud para sus enfermos, mística de no hacer nada conscientemente que pueda dañar a sus enfermos, de protegerlos con amor, de consagrarse a ellos con tanto más interés cuanto más grandes sean su dolor o su angustia". Concluyó, declarando al Presidente de la República que con su dirección y con el trabajo de las y los profesionales de la enfermería, México avanza en materia de salud; con mayor salud, México es más grande y más justo.
En el marco de esta ceremonia conmemorativa se entregaron los siguientes Reconocimientos al Mérito en Enfermería que otorga el Consejo General de Salubridad a profesionales de enfermería distinguidas por sus méritos a favor de la Salud en México.
Reconocimiento al Mérito en Enfermería Graciela Arroyo de Cordero, se otorgó a la Doctora en Enfermería María Dolores Zarza Arizmendi, actualmente Directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM; este reconocimiento se confiere por su reconocida vocación de servicio y entrega a la formación de nuevas generaciones, así como sus trascendentes aportaciones sociales en favor de la salud de la población mexicana y de la consolidación de las instituciones.
Reconocimiento al Mérito en Enfermería María Guadalupe Cerisola Salcido; se confirió a la Doctora en Educación Josefina Gallegos Martínez, destacada académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; quien recibió el reconocimiento por su contribución a la investigación e innovación tecnológica y por su destacada labor en el ámbito de la enseñanza en favor del progreso en la práctica de la enfermería.
Reconocimiento al Mérito en Enfermería María Suárez Vázquez; fue otorgado a la Maestra Leticia González González, actualmente subdirectora de enfermería del Instituto Nacional de Rehabilitación Doctor Luis Guillermo Ibarra Ibarra; en reconocimiento a sus aportaciones realizadas para mejorar la calidad de los servicios de salud de las unidades hospitalarias del Sistema Nacional de Salud.
Posterior a la entrega de reconocimientos se realizó bajo el común acuerdo de autoridades federales y estatales la develación de la placa del Hospital Materno Infantil de Villa de Álvarez, Colima; con el nombre de una reconocida y respetada enfermera del estado; la maestra en Enfermería Arcadia Cruz Ramos.
Finalmente la Maestra Claudia Leija Hernández, Directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, felicitó a las galardonadas por su amor a la sociedad, esfuerzo y dedicación a la enfermería. Destacó que se percibió la vocación y la trascendencia de enfermería en la asistencia sanitaria a las comunidades y en todos los escenarios; a través de un acto de reconocimiento a la Maestra Arcadia Cruz Ramos, al imponer su nombre al Hospital Materno Infantil que, el señor Presidente puso en marcha. Con este ejemplo se inspira a las nuevas generaciones, así como a los presentes. Expresó que enfermería es una profesión importante en el cuidado de las personas, incorporada con gran éxito en la salud comunitaria, en la medicina preventiva, en la formación de recursos humanos y en la investigación, ubicándola como piedra angular del Sistema Nacional de Salud, y que la certeza de su contribución permite el avance en la mejora de la calidad de la atención a través del análisis profundo del cuidado y de las intervenciones basadas en evidencia, así como en la generación del conocimiento científico para su desempeño. Afirmó que el profesional de enfermería, es un actor clave en la coordinación de las tareas del equipo de salud, desde su cualificación técnica, capacidad reflexiva, relación humana, generosa y compasiva, características sustanciales del cuidado integral que otorga hoy en su quehacer diario. Finalmente destacó que, las enfermeras y los enfermeros conservan la reflexión en el actuar, la dedicación, el compromiso y entrega a sus labores.
- Nota de Prensa, Ceremonia Conmemorativa del día de la Enfermera y del Enfermero 2018
- Historia académica y laboral de la Maestra Arcadia Cruz Ramos
- Reconocimiento al Mérito en Enfermería 2017.












